>

Inicio / noticias / Noticias de la industria / Progreso de investigación en métodos de teñido basados ​​en reacciones químicas para imprimir y teñir

Progreso de investigación en métodos de teñido basados ​​en reacciones químicas para imprimir y teñir

Progreso de investigación en métodos de teñido basados ​​en reacciones químicas para imprimir y teñir

Ji Zhengfang¹², Jiang Hua³
(1. Zhejiang Hongyi Chemical Co., Ltd., Lishui 323700, China;
2. Zhejiang Daoyuan New Materials Co., Ltd., Lishui 323700, China;
3.

Abstracto:
Este documento introduce desarrollos recientes en nuevos métodos de teñido reactivo basados ​​en reacciones químicas, incluidas las reacciones de acoplamiento de la diazotización, las reacciones de sustitución-nuceofílica de diazotización, reacciones de Mannich, reacciones de Maillard y reacciones químicas de carbeno. Se introducen los principios, los procesos de teñido y los efectos de teñido resultantes de estos métodos. Se revisan sus ventajas y desventajas, y también se discuten las perspectivas futuras de las técnicas de teñido reactivo.

Palabras clave: Teñido reactivo; Reacción de acoplamiento; Reacción de Mannich; Reacción de Maillard; Reacción de inserción de carbeno

Números de clasificación: TQ619.1; TS193.5
ID de artículo: 1672-1179 (2024) 24-14-07
Código de documento: A

Introducción
El teñido no solo imparte color a los textiles, sino que también debe garantizar suficiente solidez del color para aplicaciones prácticas. En general, cuanto más fuerte sea la interacción entre las moléculas de tinte y las fibras, mejor será la solidez del color. Entre todos los tipos de interacción, los enlaces covalentes son los más fuertes. Por ejemplo, al teñir fibras hidrofílicas como el algodón, los tintes reactivos generalmente exhiben una mejor solidez del color que los colorantes directos porque las moléculas de colorante reactivo pueden reaccionar químicamente con grupos hidroxilo en la celulosa, formando fuertes enlaces covalentes con las fibras de algodón.
En contraste, el teñido de fibras sintéticas como el poliéster se basa principalmente en tintes dispersos. Sin embargo, la migración de tinte durante el teñido de poliéster a menudo afecta el procesamiento posterior, que proviene de las interacciones débiles entre tintes y fibras. Por lo tanto, el desarrollo de métodos de teñido reactivo adaptados a las características de la fibra, estableciendo enlaces covalentes entre tintes y fibras, tiene una gran promesa para lograr productos teñidos de alta solidez.

1. Métodos de teñido basados ​​en reacciones de acoplamiento de diazotización

La diazotización se refiere a la reacción de aminas primarias aromáticas con ácido nitroso para formar sales de diazonio aromático. Las reacciones de acoplamiento ocurren entre estas sales de diazonio y fenoles, aminas o compuestos con grupos de metileno activos para formar estructuras azo. Como método principal para sintetizar los tintes de azo, las reacciones de acoplamiento de la diazotización ofrecen ventajas como bajos costos de materia prima, simplicidad operativa y compatibilidad de sustrato amplio.
Si esta reacción se puede realizar directamente en fibras o telas, elimina la necesidad de síntesis de tinte y pasos de purificación, impartiendo así directamente el color al material.

1.1 Seda

En las proteínas de fibroína de seda, los residuos de tirosina representan aproximadamente el 6% (mol) [1]. La posición orto del grupo hidroxilo fenólico en la tirosina es rica en electrones y, en condiciones alcalinas, puede reaccionar con sales de diazonio para formar cromóforos azo. Basado en la reacción de acoplamiento entre las sales de diazonio y los residuos de tirosina en la fibroína de seda (ver Figura 1), Chen Weiguo et al. propuso un método de teñido de acoplamiento para la seda [2].
Primero trataron la tela de seda con una solución de hidróxido de sodio de 10 g/l (camioneta 100% húmeda), seguido de inmersión en una solución de sal de diazonio preparada a partir de la base roja (2-amino-4-nitrotolueno), y reaccionó a 0-5 ° C y pH 4.5 durante 15 minutos. La tela de seda teñida resultante mostraba una clasificación de solidez de 4–5 para el jabeaje.

Figura 1: Esquema de la reacción de acoplamiento entre la sal del diazonio y el residuo de tirosina en la fibroína de seda

Yang Haiwei et al. Se usó sal de diazonio de orto-nitroanilina como componente Diazo para explorar condiciones de teñido óptimas e investigar la termodinámica, revelando los patrones de reacción de las sales de diazonio con seda [3]. El tratamiento alcalino de la seda reduce el potencial zeta de la fibroína, facilitando la adsorción de sal del diazonio, al tiempo que promueve la disociación de la hidroxilos de tirosina en iones de fenolato, mejorando la riqueza electrones del carbono orto y el aumento de la reactividad de la acactividad.
Las condiciones de teñido optimizadas utilizaron sal de diazonio en una relación molar 2: 3 a residuos de tirosina, con un pH de 6.8 a 5 ° C durante 45 minutos. La termodinámica de teñido siguió al modelo de adsorción de Langmuir (ver Figura 2).

Figura 2: Isoterma de adsorción de sal de diazonio orto-nitroanilina sobre seda

Dado que la estructura de residuos de tirosina no se puede alterar, la gama de colores alcanzable en este método depende en gran medida de la estructura de la sal del diazonio. Investigación de Jiang Hua et al. demostró que las sales de diazonio con grupos de retirada de electrones pueden causar un cambio rojo significativo en la seda teñada, produciendo colores de color rojo naranja. El uso de aminas aromáticas con conjugación extendida, como p-aminoazobenceno o 1-aminoantraquinona, dio como resultado tonos rojizos [4]. Sin embargo, debido a las limitaciones de las estructuras AZO de tipo donante-receptor, los tonos azules y violetas siguen siendo difíciles de lograr.

En comparación con los tintes ácidos o reactivos, los telas de seda teñidos de acoplamiento muestran una solidez de color superior. Sin embargo, el método tiene inconvenientes claros: la seda debe soportar fuertes condiciones ácidas o alcalinas, lo que inevitablemente causa daños a la delicada fibra. Además, la estructura AZO limitada restringe el rango de color, especialmente para los tonos azules y violetas, y actualmente no existe una solución efectiva.

1.2 meta-aramida

La meta-aramida es una fibra de alto rendimiento formada por la polimerización del cloruro de isoftaloil y la metafenilendiamina. En la estructura química de la metaáramida, la unidad metafenilendiamina tiene dos grupos amino secundarios que exhiben algunas propiedades ricas en electrones. Estos dos grupos amino secundarios actúan como sitios de reacción de sustitución electrofílica, lo que los convierte en propensos a reacciones de acoplamiento en las posiciones orto o para. La estructura meta-aramida contiene dos tipos de unidades de metafenilendiamina: metafenilendiamina terminal y metafenilendiamina media. Un grupo amino en la metafenilendiamina terminal es un grupo amino libre, que está donando electrones, lo que lo hace propenso a las reacciones de acoplamiento con sales de diazonio en la posición para.

En teoría, el uso de colorantes que contienen estructuras de amina aromática también pueden sufrir reacciones de acoplamiento con seda después de la diazotización, pero el proceso de teñido necesita ajuste. Si el tinte de amina aromático se diazotiza primero, y luego la seda fregada se sumerge en la solución salina del diazonio, la sal del diazonio sufrirá rápidamente reacciones de autos, en lugar de acoplarse con la seda. Para resolver esto, Jianghua et al. Adoptó un proceso de acoplamiento de diazotización de teñido: primero teñir el tinte de amina aromática sobre el tejido de seda, luego realice la reacción de diazotización en la fibra y finalmente ajuste el pH a la alcalina, lo que permite que la sal de diazonio formada reaccione inmediatamente con la seda, mejorando así la velocidad de fijación del color [5]. La tasa de fijación de colorantes como C.I. Ácido marrón 4, C.I. El ácido verde 20, etc., cuando se usa para teñir la tela de seda, puede alcanzar más del 80%.

Para resolver el problema de los resultados cromatográficos incompletos, Cui Zhihua et al. propuso otro método de teñido de reacción de acoplamiento [6]. Modificaron la seda con anhídrido de ácido indigo para dar a los grupos de amina aromáticos de seda, luego realizaron diazotización en la seda modificada, formando sales de diazonio en la seda, y finalmente trataron la tela con componentes de acoplamiento como H ácido para formar cromóforos azo, dando los colores de seda como el amarillo, el rojo y el verde (Fig. 3). La solidez del color del lavado de jabón y el frotamiento de la tela de seda teñida puede alcanzar el nivel 4-5 o superior.

Fig. 3 Modificación de la seda con anhídrido de ácido indigo y su esquema de reacción de acoplamiento.

La metafenilendiamina en la meta-arámida está influenciada por el grupo carbonilo, lo que reduce la densidad de electrones, lo que la hace menos favorable para las reacciones de acoplamiento. En base a esto, se especula que las sales de diazonio de amina aromática fuertemente alcalina solo pueden actuar sobre la metafenilendiamina terminal, pero dado que la metafenilendiamina terminal es escasa, el número de cromóforos AZO formados es limitado, lo que resulta en colores claros. Las sales de diazonio de amina aromática débilmente alcalina pueden reaccionar aún más con las abundantes unidades de metafenilendiamina medias en meta-aramida, lo que resulta en colores más profundos e intensos (Fig. 4).

Jianghua et al. confirmó el mecanismo de teñido de acoplamiento de la meta-aramida y proporcionó un método de teñido correspondiente [7]. Primero trataron el meta-aramido en dimetil sulfóxido a 55 ° C durante 30 minutos, luego reaccionaron la saltal de diázonio de amina aromática débilmente alcalina con el meta-aramido en metanol, produciendo telas teñidas de color marrón rojo. Aunque el método de teñido de acoplamiento de meta-aramida todavía enfrenta desafíos como la variedad de color limitada, el uso de solventes orgánicos como el dimetil sulfóxido y el metanol, y la dificultad para preparar sales de amina de amina débilmente alcalina, sigue siendo efectiva para identificar meta-aramida, particularmente inútil de la pararamida [8,9].

Fig. 4 Diagrama esquemático de la reacción de acoplamiento entre sales de diazonio de amina aromática débilmente alcalina y macromoléculas meta-aramid.

1.3 Algodón

El componente básico del algodón es la celulosa, que carece de sitios ricos en electrones para reacciones de acoplamiento. Por lo tanto, las telas de algodón no pueden sufrir teñido de acoplamiento para obtener color. Los métodos tradicionales de colorante de hielo (tinte azoico) pueden realizar reacciones de acoplamiento sobre telas de algodón, pero primero requieren aplicar fenoles de color (el componente de acoplamiento, también conocido como agente base) en la tela de algodón antes de usar la base de color (también llamada sal de color) para teñir. La famosa "Bandera Nacional Red", que se incluye en los Archivos Nacionales, es un ejemplo de tal método de tinte de hielo [40]. Aunque este método de teñido ofrece una alta solidez del color, también produce una contaminación significativa. Las moléculas de tinte en la tela aún dependen de fuerzas débiles o interacción mecánica física con las fibras, por lo que en condiciones duras como solventes orgánicos o altas temperaturas, las moléculas de colorantes pueden separarse de las fibras.

Jianghua et al. propuesto modificando fibras de algodón con derivados de anilina a través de grupos activos de tipo triazina, lo que permite que las telas de algodón sufran teñido de acoplamiento (Fig. 5) [10].

Fig. 5 Esquema del mecanismo de teñido de acoplamiento para la tela de algodón modificado con derivados de anilina.

Usaron el compuesto 1 para crear una pasta de impresión, la aplicaron a la tela de algodón y luego usaron vapor para promover la modificación de las fibras de algodón. Posteriormente, las telas se teñieron con sales de diazonio 4-nitroanilina, sales de diazonio de 2,6-dicloro-4-nitroanilina y sales de diazonio de 2-amino-5-nitrotiazol, que resulta en fabricos de algodón teñidos como color naranja, rojo y azul. Las telas teñidas exhibieron una excelente resistencia a la extracción de solventes orgánicos, una mejor solidez al color y una retención de color superior en comparación con las teñidas con colorantes tradicionales o tintes reactivos.

2. Método de colorante de algodón basado en reacción de sustitución nuceofílica de diazotización de colorante de amina

Bhate et al., Basado en la reacción de sustitución nucleofílica entre las sales de diazonio y los compuestos de hidroxilo, propuso un método en el que se aplican tintes de amina aromáticos al algodón de algodón, luego se convierten en sales de diazonio, que reaccionan con los grupos hidroxilo en la celulosa a lograr el tineos reactivos (Fig. 6) [11].

Fig. 6 Esquema de la reacción de sustitución de diazotización-nucleófilo del colorante de amina aromática sobre tela de algodón.

Confirmaron la viabilidad de este método de teñido reactivo utilizando tintes de tipo γ-ácido o tipo J-ácido hecho a sí mismo. La investigación de Jianghua et al. Mostró que primero, el colorante y la tela de algodón se calentaron a 90 ° C en solución de cloruro de sodio (8 g/L) durante 30 minutos, luego se enfriaron a 0 ° C para la reacción de diazotización durante 10 minutos. Posteriormente, se añadió carbonato de sodio (6 g/L), y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 10 minutos para unir de forma segura el colorante al tejido de algodón [12]. Bhate et al. Además, usó tintes directos de bisamina para teñir telas de algodón y propuso un proceso de colorante de relleno continuo de múltiples baños [13,14]. El teñido, la diazotización y las reacciones de sustitución nucleofílica se realizaron en baños separados, manteniéndolas aisladas y no afectadas, lo que facilitó la reutilización de los baños de colorante. En comparación con los métodos de teñido reactivo convencionales, este método requiere solo una reacción de diazotización adicional. Sin embargo, es necesario controlar la cantidad de ácido para evitar dañar la resistencia a la fibra. Además, en comparación con el color original del tinte, la tela de algodón teñida exhibe un cambio rojo, ya que los grupos amino del colorante de amina aromático se convierten en enlaces de éter, reduciendo la brecha de energía de los cromóforos, lo que lleva al cambio rojo en el color.

3. Método de teñido basado en la reacción de Mannich

La reacción de Mannich, una reacción de condensación de tres componentes que involucra compuestos con grupos de metileno fuertemente ácidos, aminas primarias o secundarias y aldehídos o cetonas, conduce a la formación de derivados alquilados de amina [15]. Teniendo en cuenta que las proteínas de fibroína de seda tienen residuos de tirosina con grupos fenólicos, aplicando tintes de amina aromáticos y aldehídos a la seda, basado en el principio de reacción de Mannich, podría dar lugar a un teñido reactivo de seda con colorantes de amina aromáticos (Fig. 7).

Fig. 7 Esquema del principio de reacción de Mannich para teñir la seda con colorantes aminos aromáticos.

Chen Weiguo y Cui Zhihua et al. realizó estudios en profundidad sobre este método [16-24]. Demostraron que la seda podría ser teñida por la reacción de Mannich sumergiéndola en un baño de tinte que contiene colorantes y formaldehído aromáticos en condiciones de temperatura ambiente débil durante 10 horas. Este método produjo telas de seda con excelente resistencia al lavado de jabón, con una operación simple, una fijación de color significativa, condiciones de teñido suave, daño mínimo a la seda y un bajo consumo de energía, lo que lo hace prometedor para aplicaciones industriales. Sin embargo, quedan algunos problemas, como la necesidad de formaldehído excesivo, que representa un riesgo para los operadores. Sustituir el formaldehído con aldehído de acetona puede reducir la toxicidad, pero el rendimiento de teñido no es tan bueno como con el formaldehído [18]. Además, el método requiere mucho tiempo, reduciendo la eficiencia de producción. La elevación de la temperatura puede acortar el proceso, pero sacrifica cierta velocidad de teñido y profundidad de color [20]. Además, solo se puede utilizar un número limitado de colorantes aromáticos de amina disponibles comercialmente, lo que requiere el desarrollo de un sistema de tinte completo para satisfacer las demandas de color.

4. Método de teñido basado en la reacción de Maillard

La reacción de Maillard es una reacción de dorado no enzimática ampliamente presente en el procesamiento de alimentos. Implica la interacción entre los compuestos de carbonilo (azúcares reductores) y los compuestos amino (aminoácidos y proteínas), que se someten a procesos complejos como reordenamiento, polimerización y condensación, que finalmente forman compuestos macromoleculares marrones o incluso negros conocidos como melanoidinas. Esta reacción, también conocida como la reacción de carbonilo-Amino, se ha utilizado durante mucho tiempo en la industria alimentaria para controlar el color de los productos en campos como hornear, procesamiento de café, procesamiento de carne, producción de fragancias y elaboración de cerveza. Los profesionales de teñido han especulado si la reacción de Maillard se puede aplicar a las fibras de color que contienen grupos amino [25-30].

Ohe et al. confirmó que las fibras que contienen grupos amino, como lana, seda y nylon, pueden adquirir color a través de la reacción de Maillard [25]. Entre ellos, la lana exhibió el mejor efecto para colorear (Figura 8). Por ejemplo, cuando la lana, la seda y el nylon se sumergieron en una solución acuosa de 0.1 mol/l de xilosa a 100 ° C durante 4 horas, la lana logró un valor K/S de 3.8, mientras que la seda y el nylon solo alcanzaron valores de K/S de 0.48 y 0.86, respectivamente [25]. Por lo tanto, la investigación sobre el teñido de la lana de la reacción de Maillard ha sido la más ampliamente reportada. El método de teñido que utiliza la reacción de Maillard tiene varias ventajas, como operación simple, buena solidez de lavado en lana, materias primas económicas y seguras, tratamiento de aguas residuales fáciles y no es necesario preparar tintes. Sin embargo, también hay inconvenientes significativos, incluidas las tasas de reacción lentas que requieren mucho tiempo para que ocurra un cambio de color, una variedad de color limitada que no es muy vibrante y poca solidez de la luz. Actualmente, la investigación de expansión relacionada se centra en optimizar el método de teñido de reacción de Maillard en términos de materias primas y procesos para lograr una aplicación práctica. Además, los investigadores están aplicando el principio de reacción de Maillard al injerto de sustancias antimicrobianas o antioxidantes en las fibras de lana, impartiendo más funcionalidad al método de teñido.

Figura 8 Diagrama esquemático del principio de reacción de Maillard para reducir el azúcar en el teñido de lana

5. Método de teñido basado en reacciones químicas de carabina

Tintes de tipo carbina y su principio de reacción de inserción para teñir fibras sintéticas.

Figura 9 Diagrama esquemático del principio de reacción de inserción de los tintes de carbeno para teñir fibras sintéticas

Las carabinas se refieren a una clase de sustancias donde el átomo de carbono tiene solo seis electrones de valencia. La carabina más simple es el grupo de metileno (∶Ch2). Las carabinas son altamente reactivas y pueden sufrir varios tipos de reacciones químicas, como reordenamientos intramoleculares, dimerización y reacciones intermoleculares como la inserción y la adición. La reacción de inserción de las carabinas se refiere a la reacción en la que una carabina se inserta en enlaces C-H, N-H o O-H, formando nuevos enlaces C-C, C-N o C-O. Basado en esto, Lee et al. introdujo la estructura de para-toluenosulfonilhidrazona en moléculas de colorante y las trató con N-butilitio para obtener un nuevo colorante reactivo (compuesto 2 en la Figura 9) [31,32]. Este colorante, cuando se somete a un tratamiento de alta temperatura (140 ° C), libera la unidad de para-toluenosulfonilhidrazona para formar un intermedio de carabina, que luego puede reaccionar químicamente con los enlaces C-H en fibras sintéticas como el polipropileno, por lo que se une firmemente el cromóforo de tinte a la fibra sintética. Este nuevo tipo de tinte reactivo puede denominarse tinte de tipo carabina. Sin embargo, los tintes de tipo carabina basados ​​en estructuras de para-toluenosulfonilhidrazona tienen varios inconvenientes, incluida la síntesis de tinte inconveniente, el bajo rendimiento de tintura, la economía de baja átomos y los subproductos con el medio ambiente dañino.

Jiang Hua y Zhao Tao et al. Diseñó y desarrolló una serie de colorantes de tipo carabina basados ​​en la estructura de la bisacridina (Compuesto 3 en la Figura 9) [33-36]. Estos tintes, en el tratamiento de alta temperatura, forman carabinas al liberar moléculas de nitrógeno, mejorar significativamente la economía de los átomos y producir subproductos más ecológicos. Su aplicación es altamente efectiva, con los tintes que reaccionan químicamente con varias fibras sintéticas como poliéster, polipropileno, aramida, acrílico, nylon y spandex para lograr telas de fibra sintética teñidas con alta solidez del color. Jiang Hua et al. Exploró aún más la viabilidad del uso de estructuras de éster de α-fenil diazonio como precursores de carabina, y el colorante desarrollado (compuesto 4 en la Figura 9) exhibió una excelente solidez de tintura en el spandex [37]. Los tintes de tipo carabina y sus métodos de teñido correspondientes aún están en la etapa de exploración preliminar, con estructuras de tinte limitadas, mecanismos de solidez de tintura poco claros y la necesidad de investigaciones adicionales sobre sus relaciones estructura-actividad para establecer una base sólida para la aplicación práctica de estos tintes.

6. Otros métodos de teñido reactivo para spandex

Después de la polimerización, el poliuretano puede contener pequeñas cantidades de grupos de isocianato. Según esto, Hanna propuso un método de teñido reactivo para materiales elastoméricos de poliuretano, con el mecanismo de reacción que se muestra en la Figura 10 [38].

Figura 10. Mecanismo de reacción de tintes amino con materiales de poliuretano

Este método utiliza tintes que contienen amino para teñir materiales de poliuretano recién fabricados. El grupo amino en el colorante reacciona con los grupos de isocianato residual en el poliuretano, uniendo así el colorante al material de poliuretano. El procedimiento de teñido es el siguiente: el material de poliuretano se coloca en una solución de percloroetileno del colorante, con una relación de baño de 1:50 y una concentración de colorante de 1 g/L, seguido de hervir a 121 ° C durante 60 minutos para obtener el material teñido. El autor usó C.I. Disperse el negro 1 para los experimentos de teñido, y el color del poliuretano teñido permaneció intacto después de lavar con solventes orgánicos como etanol, dioxano y acetona. Dado que los grupos de isocianato son altamente reactivos y sensibles al agua, este método de teñido no se puede realizar en soluciones acuosas.

Mishukova et al. usó p-dimetilamino cinnamaldehído como ejemplo para colorear spandex, con el mecanismo de reacción que se muestra en la Figura 11 [39].

Figura 11. Mecanismo de reacción de p-dimetilamino cinnamaldehído con spandex

Este método utiliza el grupo de aldehído para reaccionar con los grupos amino en las fibras de spandex, formando derivados de la base schiff de color en las fibras para lograr el color. El procedimiento de teñido es el siguiente: establecer spandex a 5 g, relación de baño de 1:20, concentración de aldehído de 0.1% a 3% (O.W.F.), pH <2 y teñido a 100 ° C durante 45 minutos. La longitud de onda máxima de la curva de reflectancia del spandex teñido es de 540 nm, y cuando la concentración de aldehído es del 1%, la profundidad de color del spandex teñido alcanza más de 20.

7. Conclusión

El desarrollo de nuevos métodos de teñido basados ​​en reacciones químicas requiere una consideración exhaustiva tanto de las características de las reacciones químicas como de la estructura de la fibra. El papel de las reacciones químicas es principalmente formar enlaces covalentes, uniendo así firmemente el cromóforo de colorante a la fibra. Algunas reacciones químicas también pueden formar nuevos sistemas conjugados (como reacciones de acoplamiento, reacciones de Maillard, etc.). Estos nuevos métodos de tintura, basados ​​en reacciones químicas, ofrecen nuevos enfoques para obtener fibras con alta solidez del color. Sin embargo, en comparación con los métodos de teñido existentes, estos nuevos métodos a menudo aún tienen aspectos insatisfactorios en términos de efectividad, eficiencia o costo. Además, algunos métodos de teñido causan daños notables a las fibras, y estos problemas deben abordarse a través de nuevas investigaciones para encontrar soluciones apropiadas. Además, a medida que el concepto de sostenibilidad ambiental gana importancia, el desarrollo de nuevos métodos de teñido debe tener en cuenta el impacto de los reactivos y los desechos de producción en la salud humana y el medio ambiente, al tiempo que satisface las demandas de alta calidad de los consumidores.

Referencias

[1] Zheng, J. H., Shao, J. Z., Liu, J. Q. Un estudio preliminar sobre la distribución de tirosina en proteínas de fibroína de seda. Revista de ciencias textiles , 2001, 22 (6): 351-353.

[2] Chen, W. G., Wang, Z. Q., Cui, Z. H., et al. Estudio sobre la coloración de la seda basado en la reacción de acoplamiento con un compuesto de diazonio. Fibras y polímeros , 2014, 15 (5): 966-970.

[3] Yang, H. W., Wang, Z. Q., Xu, J. J., et al. Modificación de acoplamiento y control de procesos de residuos de tirosina en fibroína de seda. Revista de ciencias textiles , 2018, 39 (9): 102-108.

[4] Jiang, H., Cai, J. F., Cui, Z. H., et al. Relación estructura-actividad de sales aromáticas de diazonio de amina para el teñido de acoplamiento de seda. Seda , 2019, 56 (6): 1-5.

[5] Jiang, H., Zhang, Z. H., Cai, J. F., et al. Dyeing de tela de seda con tintes a base de anilina y control de procesos. Revista de ciencias textiles , 2019, 40 (11): 100-105.

[6] Guo, Q., Shang, Z. Z., Chen, W. G., et al. Generación in situ de colorantes azo en fibroína de seda a través de una modificación química de tres pasos. Tintes y pigmentos , 2024, 228: 112245.

[7] Jiang, H., Song, J. X., Cui, Z. H., et al. Coloración de acoplamiento de tela meta-aramida que utiliza sales de diazonio de aminas aromáticas débilmente básicas. Tecnología de coloración , 2024, 140: 75-90.

[8] Lu, L. L., Song, J. X., Hua, K. W., et al. Proceso de teñido de acoplamiento y rendimiento de fibras meta-aramides. Teñido y teñido , 2023, 60 (6): 14-18.

[9] Fujian Fiber Testing Center. Un método para la identificación cualitativa y la aplicación de fibras meta-aramid y para-aramid: CN114689540a. 2022-07-01.

[10] Ding, G. Q., Jiang, H. Coloración de acoplamiento de fibra de algodón modificada con un derivado de anilina. Celulosa , 2024, 31: 1311-1328.

[11] Bhate, P. M., Devi, R. V., Dugane, R., et al. Un nuevo sistema de tinte reactivo basado en sales de diazonio. Tintes y pigmentos , 2017, 145: 208-215.

[12] Hu, Q., Cai, J. F., Jiang, H., et al. Proceso de teñido reactivo y mecanismo de tintes a base de anilina en telas de algodón. Revista de Zhejiang Sci-Tech University , 2018, 39 (5): 533-538.

[13] Hande, P. R., Badve, P. P., Dugane, R. G., et al. Un proceso de tres baños para teñir algodón con tintes reactivos bi-funcionales bis-aazo basados ​​en sales de diazonio. Fibras y polímeros , 2020, 21 (12): 2827-2835.

[14] Hande, P., Kulkarni, K. S., Adivarekar, R. V., et al. Un proceso para teñir algodón con tintes directos que poseen grupos amino aromáticos primarios que proporcionan la solidez de lavado exhibido por tintes reactivos. Tecnología de coloración , 2022, 138: 248-254.

[15] Olyaei, A., Sadeghpour, Mahdieh. Avances recientes en la síntesis y aplicaciones sintéticas de la base Betti (aminoalquilnaftol) y derivados de la base de bis-betti. Avances de RSC , 2019, 9: 18467-18497.

[16] Zhao, X. J., Cui, Z. H., Wang, R. L., et al. Síntesis de un tinte que contiene anilina rico en electrones y sus comportamientos de teñido en la seda a través de una reacción de tres componentes de tipo Mannich. Letras químicas chinas , 2015, 26: 259-262.

[17] Fan, S. J., Ou, Q., Wang, R. L., et al. Estudie sobre modificación de tinte a base de anilina soluble en agua utilizando la reacción de Mannich. Revista de Zhejiang Sci-Tech University , 2016, 35 (1): 1-8.

[18] Yin, L., Liu, N. P., Cui, Z. H., et al. Estudie sobre la selección y el efecto de los aldehídos en el método de teñido de Mannich. Revista de Zhejiang Sci-Tech University , 2017, 37 (3): 336-342.

[19] Chen, W. G., Gao, P., Jiang, H., et al. Un nuevo método de teñido reactivo para la fibroína de seda con colorantes aromáticos que contienen amina primaria basada en la reacción de Mannich. Tintes y pigmentos , 2019, 168: 300-310.

[20] Guo, Q., Chen, W. G., Cui, Z. H., et al. Teñido reactivo de seda utilizando colorantes ácidos comerciales basados ​​en una reacción de tres componentes de tipo Mannich. Tecnología de coloración , 2020, 136: 336-345.

[21] Gao, P., Cui, Z. H., Chen, W. G. Características de adsorción de tintes a base de anilina para la coloración de la fibroína de seda. Seda , 2020, 57 (5): 1-5.

[22] Cui, Z. H., Gao, P., Zheng, J. H., et al. La selectividad de la modificación basada en la reacción de Mannich en residuos de aminoácidos en la fibroína de seda. Tintes y pigmentos , 2022, 200: 110100.

[23] Guo Q, Chen W G, Gao P, et al. Síntesis y propiedades espectrales de los colorantes que contienen ácido H y sus actuaciones de tintura de tipo Mannich en la fibroína de seda [J]. Tintes y pigmentos , 2022, 204: 110469.

[24] Guo Q, Chen W G, Qi D M, et al. Fotostabilidad de la fibroína de seda teñida de tipo Mannich con colorantes primarios aromáticos que contienen pirazolona [J]. Tecnología de coloración , 2023: 1-12.

[25] Ohe T, Yoshimura Y. Coloración de fibras de poliamida en una solución acuosa por reacción de Maillard [J]. Revista de investigación textil , 2014, 84 (5): 539-545.

[26] OHE T, Nakai T, Yoshimura Y. Coloración de diferentes fibras textiles usando óxidos de glicerol [J]. Revista de investigación textil , 2016, 86: 2216-2224.

[27] Cui L, Yuan J, Wang P, et al. Una fosforilación ecológica de la lana utilizando la reacción de Maillard para mejorar la absorción del colorante catiónico [J]. Revista de producción de limpieza , 2018, 178: 611-617.

[28] Cui L, Guan RC, Meng YX, et al. Coloración simultánea y modificación antibacteriana de tela de lana con oligosacárido de quitosano a través de la reacción de Maillard [J]. Fibras y polímeros , 2023, 24: 1941-1949.

[29] Xie Qiuhua, Jiang Yazhen, Zhang Zhihua, et al. Coloración de lana sin tinte basada en la reacción de Maillard [J]. Productos químicos finos , 2023, 40 (5): 1130-1135.

[30] Zhang XY, Sun YF, Qiu T, et al. Un teñido ecológico y de baja temperatura para fibras de lana con reacción de Maillard inducida por dihidroxiacetona [J]. Coloides y superficies A: aspectos fisicoquímicos e de ingeniería , 2024, 680: 132695.

[31] Lim Y J, Lee H K. Síntesis de colorante reactivo para fibra de polipropileno [J]. Revista de la Sociedad Química de Corea , 1979, 23 (6): 412-416.

[32] Lee H K, Lim Y J, Min K E, et al. Estudios sobre colorantes reactivos para fibra de polipropileno [J]. Revista de la Sociedad Química de Corea , 1984, 28 (6): 425-432.

[33] Jiang H, Guo G L, Chen W G, et al. Teñido reactivo de fibras sintéticas que emplean colorantes que contienen un resto de diazirina [J]. Tintes y pigmentos , 2021, 194: 109555.

[34] Guo Guangluo, Jiang Hua, Cui Zhihua, et al. Síntesis de colorantes reactivos que contienen bis-acridina y su rendimiento de teñido en el polipropileno [J]. Tintes y teñido , 2022, 59 (2): 14-18.

[35] Guo G L, Jiang H, Chai LQ, et al. Diseño y síntesis de colorantes que contienen diazirina para fibra de polipropileno: un estudio sobre el efecto de la cadena alquilo [J]. Tecnología de coloración , 2022, 138 (5), 551-564.

[36] Wang Y, Zhao T, Bi X, et al. Síntesis de nuevos tintes de carbeno e investigación de sus propiedades de teñido y mecanismo de reacción para diversos telas [J]. Tintes y pigmentos , 2024, 221: 111784.

[37] Shi Lulu, Jiang Hua, Xie Xiaokang, et al. Síntesis de colorantes de tipo carbeno basada en diazoquetonas α-fenil y su rendimiento de teñido en Spandex [J]. Revista de Zhejiang Sci-Tech University: Natural Science Edition , 2024, 51 (3): 358-368.

[38] Hanna H L. Teñido de materiales elastoméricos de poliuretano en medios no acuosos [J]. Revista de investigación textil , 1975, 45 (7): 573-576.

[39] Mishukova A S, Safonov V V, Apyari V V. Teñido de un solo paso de fibras de poliuretano [J]. Química de fibra , 2020, 51 (6): 427-429.

[40] Administración Nacional de Archivos (Archivos Centrales). Lista del patrimonio de documentos de archivo de China: Volumen cinco [METRO]. Beijing: Rong Bao Zhai Press, 2023: 288.

Progreso de investigación en métodos de teñido basados ​​en reacciones químicas

Ji Zhengfang1,2 Jiang Hua3

(1. Zhejiang Hongyi Chemical Co., Ltd., Lishui 323700, Zhejiang China; 2. Zhejiang Daoyuan New Mate-Rials Co., Ltd., Lishui 323700, Zhejiang China; 3. Centro de investigación de ingeniería para el eco-odio y acabado de textiles, ministerio de educación, Zhejiang; Hangzhou 310018, Zhejiang China)

Resumen: Se introdujeron algunos nuevos métodos de teñido reactivo desarrollados en los últimos años basados ​​en reacciones químicas, incluida la reacción de acoplamiento de diazo-tización, reacción de sustitución-nuceofílica de diazotización, reacción de Mannich, reacción de Maillard, reacciones químicas de carbeno, etc. Los procesos básicos, los procesos de tinte y el rendimiento de tinte de estos métodos de tinte. Se evaluaron sus ventajas y desventajas. Se discutieron las perspectivas de estos métodos de teñido reactivo.

Palabras clave: teñido reactivo; reacción de acoplamiento; Reacción de Mannich; Reacción de Maillard; reacción de inserción de carbeno

La sección "Análisis y estándares" se centra principalmente en el análisis de tintes e intermedios de colorantes, incluidos varios análisis químicos, experimentos de análisis instrumental, verificación de perfiles de colorantes e identificación del producto, todos los cuales se publican en esta sección.

La sección "Tecnología de protección ambiental" se centra en artículos relacionados con el tratamiento de "tres desechos" (aguas residuales, gas residual y desechos sólidos) en intermedios de colorantes e colorantes, incluidos los métodos de introducción y mejora de varios procesos nuevos y tradicionales, así como artículos teóricos en el tratamiento de "tres desechos". Los artículos sobre la síntesis de colorantes e intermedios con el objetivo de reducir los "tres desechos", así como los artículos para reducir el uso de auxiliares, se clasifican bajo "tintes y pigmentos", "intermedios" y "auxiliares y acabados".

La sección de "equipo y control" informa sobre varios tipos nuevos de equipos y mejoras de automatización. Bajo la nueva situación, los manuscritos recibidos en esta sección no han reflejado el estado de desarrollo correspondiente. Se espera que los investigadores y el personal de producción combinen actualizaciones y modificaciones de equipos para publicar discusiones relevantes.

La sección "Práctica y comunicación" publica principalmente artículos de la industria que son difíciles de clasificar, como el contenido sistemático de actividades importantes de inspección e intercambio, discusiones exploratorias dentro de la industria y métodos de uso de nuevos libros, nuevos productos y nuevos equipos.

La sección "Noticias" se centra en los avisos de la conferencia, los nuevos lanzamientos de productos, las pautas de presentación y las presentaciones de fabricantes y organizaciones. Algunas noticias son sensibles al tiempo, y la publicación se determinará en función de circunstancias específicas.

Esta revista no tiene un sistema de edición y envío en línea y solo acepta envíos por correo electrónico. Toda la aceptación del manuscrito, las revisiones de contenido y la recopilación de información importante se confirmarán por correo electrónico. La revista no cobra ninguna tarifa por publicación, como tarifas de página, tarifas de revisión o tarifas de entrega postal. A menos que haya circunstancias especiales, las tarifas del autor se pagan en función del recuento de páginas del artículo dentro de los seis meses posteriores a la publicación, con una tasa estándar de 40 yuanes por página. Los artículos de menos de media página se contarán como media página, y los que excedan la media página se contarán como una página.

Todas las presentaciones a la revista se aceptan electrónicamente. El correo electrónico de envío es [email protected] . El número de teléfono de la oficina editorial es 024-85869001, ID de WeChat: 13002495121, Zhou Xin. Si no recibe una respuesta clara dentro de los 5 días hábiles después de enviar su manuscrito, llame directamente a la oficina editorial para una consulta.